Tarjeta Gris 18%

Hits: 490

Nuestras cámaras poseen fotómetros de “Luz Reflectada” integrados que miden la luz (gris 18%) que está siendo reflectada de la escena para entregarnos las definiciones de exposición correctas (velocidad obturador, abertura de diafragma e ISO).

El problema que encontramos ahora es que el tema / objeto que fotografiamos reflecta cantidades diferentes de luz, lo que nuestros ojos ve como tonos y colores diferentes, Nuestra cámara entiende lo que estamos viendo, pero sólo conoce la cantidad de luz que está siendo reflectada.

Para que este sistema funciones, las cámaras necesitan ser programadas para una cierta cantidad de luz, conocida como gris neutro. La cámara asume que la reflección medida de la escena será del mismo tono del gris neutro. Entonces, vas a recibir informaciones para el ajuste de exposición que funcionaría si la escena fuese, de hecho, gris neutro.

Cuando nuestra escena ( o la parte que medimos ) no es gris intermedio, acabamos con imágenes subexpuestas o superexpuestas. Esto debido a que la cámara continúa asumiendo que nuestra escena es gris neutro y, por tanto, los ajustes de exposición recomendados probablemente estarán equivocados.

Una de las mejores herramientas para garantizar la obtención de imágenes correctamente expuestas es una tarjeta gris al 18%. La tarjeta gris es, literalmente, un pedazo de cartón, generalmente de 8×10 pulgadas, con un tono de gris específico de 18% reflectado por todo su espectro visible. Este es el gris que las cámaras esperan ver; por tanto, es la razón por la cual las tarjetas grises son usadas como referencia estándar para producir una exposición de imágen consistente.

gris-18%

Para usar una tarjeta gris simplemente colóquela en el plano de la imagen con un ángulo que se aproxime al ángulo de la luz que incide sobre el tema u objeto a ser fotografiado. Si estás fotografiando una persona, ella puede sostener la tarjeta e inclinarla ligeramente en dirección a la fuente de luz dominante (sol o flash). Después, llene el encuadre con la tarjeta gris y vea cuales son los ajustes de exposición que su cámara esta recomendando. Estas recomendaciones representan una lectura media exacta y serán exibidas en el visor. El único verdadero truco para esta medición es lograr el ángulo de la tarjeta para que este represente con exactitud el ángulo principal de la fuente de luz.

Con toda honestidad, encuentro más fácil efectuar una lectura de incidencia con un medidor portátil que andar con una tarjeta gris a cuestas. Dicho esto, si no tienes un fotómetro de luz incidente, la tarjeta gris es una buena carta bajo la manga, principalmente en situaciones de iluminación complicadas. Con el advenimiento de las cámaras digitales, la tarjeta gris también puede tener la doble función de un medidor sustituto de temperatura del color.

FOTOMETRIA USANDO LA PALMA DE LA MANO

Si no tiene una tarjeta gris, un pequeño truco es efectuar una lectura en la palma de la mano y, después, aumentar la exposición en un stop. Si tiene una lente de largo alcance montada no es necesario que enfoque con exactitud en la palma, pero verifique que la palma cubre todo el visor.

gris-18%

Una vez mas, el ángulo de la mano en relación a la luz es importantísimo, y este es un método de medición muy rápido y confiable. La verdad se está sustituyendo la tarjeta gris por la palma de la mano y ajustando la exposición en un stop para compensar la diferencia de brillo entre la mano y la tarjeta gris. La razón para aumentar la abertura en un stop es que la palma de la mano es cerca de un stop mas clara que la tarjeta gris de 18%. Si tienes piel mas oscura en la palma de la mano, o extremadamente pálida, tal vez la compensación de exposición deba ser diferente. Experimente, es un truco muy útil.

Rango / Amplitud Dinámica

Hits: 75

La amplitud dinámica es la amplitud de la intensidad de la luz, en stops, que puede ser registrada en un film específico, papel o sensor digital. La mejor manera de pensar en amplitud dinámica es la razón (en stops) entre los objetos mas luminosos e mas oscuros registrables en una imagen. 

El ojo humano es un órgano increible y tiene una amplitud dinámica de cerca de 15 stops, desde el mas claro hasta el mas oscuro. En realidad ,esto engaña un poco pues el ojo se mueve impredeciblemente y mucho más rápidamente mientras barre una escena, extendiendo, de esta forma, su aparente amplitud dinámica. 

amplitud-dinamica

Aqui es que realmente comenzamos a llegar al punto central en lo que se refiere a tener control de las exposiciones. Todos los dispositivos de captura necesitan, de alguna forma, condensar la amplitud dinámica del mundo real hacia los parámetros restrictivos de este dispositivo específico.

Lo que cada uno de nosotros necesita hacer ahora es determinar la amplitud dinámica de las cámaras que utilizamos. Esto es algo que se debe hacer con cada una de sus cámaras. La amplitud dinámica varía de cámara en cámara, no es la misma en todas las DSLRs, ni tampoco es la misma para una marca específica de DSLR.

Para hacer esto, se determina, en primer lugar, la amplitud dinámica, en stops, que se desee para la fotografía que estaba a punto de hacer. Ajuste la iluminación y evalúe visualmente el aspecto de la escena prestando atención al contraste y calidad de la luz (suave o intensa). Cuando se sienta feliz, tanto a través de sus ojos como a través de la cámara, determine la abertura necesaria de la lente para obtener la profundidad de campo deseada.

La primera medición hágala con la lectura de un objeto blanco que desee sea renderizado como blanco con la retención de algún detalle. Entonces, ajuste la potencia del flash para que el objeto blanco sea leído con una super exposición de entre 1 y 1/2 y 2 stops.

Recuerde que la medición puntual de reflexión da una lectura media del gris y, para dejar un objeto blanco tan blanco, la lectura puntual debe ser con super exposición. La cantidad de super exposición depende de cuantos detalles desee retener en la zona blanca. mas de 2 stops y medio, el blanco no tendrá detalles. Un stop más, aparecerá como un gris claro. Por tanto, la respuesta esta en este término medio, dependiendo de cuánto ‘high key’ desee que tenga la imagen. Si la escena no tiene objetos blancos, puede usarse una pequeña tarjeta blanca en la escena para efectuar la lectura de brillo a partir de ahí.

Lo siguiente a hacer, después de definir el nivel de blanco y la abertura de diafragma, es hacer un barrido en la escena para definir un área de sombras u objeto oscuro que desee que tenga algún detalle. Este valor de sombra normalmente era deseable con una sub exposición de cerca de 2 stops. Si las sombras son muy oscuras, se podrían aclarar con un reflector blanco, espejo u otra luz hasta obtener la lectura correcta. Luego es bueno volver al valor del blanco para certificar que aún esta correcto y que la fotografía aún tiene el aspecto deseado.

amplitud-dinamica

Pasos para medir la Amplitud dinámica de su cámara

Conocer la amplitud dinámica de su cámara le permitirá exponer adecuadamente los valores de brillo y sombra para garantizar capturas originales de la mas elevada calidad que, con seguridad, es su objetivo mas deseado como fotógrafo.

Para realizar esta prueba, necesitará de una tarjeta gris al 18% y de su cámara. Un trípode sería ideal, pero no del todo necesario; siempre se puede improvisar con alguna superficie lisa y robusta. Siga los siguientes pasos lenta y metódicamente para obtener los resultados correctos ya en su primera vez.

PASO 1.

Pegue su tarjeta Gris al 18% y fíjela en alguna pared (u otra superficie vertical) en sombra abierta donde sea iluminada en forma uniforme. Cuidado de ponerla cerca de alguna pared con colores, debajo de árboles o cualquier otro lugar donde una emisión de color pueda resultar en una luz reflectada de alguna superficie de colores. Esto altera los resultados, entonces, tómese el tiempo necesario para escoger la posición mas adecuada.

PASO 2.

Monte la cámara, de preferencia en un trípode, verificando que la cámara no de sombras sobre la tarjeta.

PASO 3.

Posiciones la cámara de modo que la tarjeta gris llene completamente el visor.

PASO 4.

Certifique que la iluminación sea constante durante al menos 20 minutos (sin nubes pasando frente al sol constantemente).

PASO 5.

Si su cámara tiene la función de “Equilibro de Blancos Personalizado”, ajústelo a partir de su tarjeta para obtener un gris neutro. Si esta opción no existe en su cámara, use la función “Equilibrio de Blancos Automático” (AWB) o ajústelo para “sombra”. Tal vez sea necesario consultar el manual de la cámara. Abajo encontrará una tabla con los símbolos de ajustes de blancos que tiene la mayoría de las cámaras.

Resultado de imagen para ajustes de blancos en fotografia

PASO 6.

A partir del menú de su cámara, seleccione el formato RAW. Si este no está disponible, seleccione el formato con mayor calidad de imagen disponible.

PASO 7.

Cloque la cámara en Modo Manual (M) y ajuste el ISO en 100 y con una abertura de diafragma de f/8. Si está con luz muy brillante, tal vez necesite usar f/16.

PASO 8.

Ajuste la cámara para “Enfoque Manual” (MF). Este es normalmente es un conmutador en su lente o en un costado de su cámara o ambos. Este es usado para enfocar la tarjeta gris sin detalles; el enfoque automático no conseguirá detectar algo para enfocar y no dejará tomar la fotografía.

Resultado de imagen para enfoque automatico

PASO 9.

Presione el obturado hasta la mitad (o utilice el botón asignado para esta función) y efectúe una lectura del fotómetro para la tarjeta gris tomando nota principalmente de la velocidad del obturador recomendada.

PASO 10.

Con la cámara en Modo Manual (M), altere la velocidad del obturador para la lectura recomendada por el fotómetro. No cambie la abertura del diafragma.

PASO 11.

Anote la velocidad del obturador y abertura de diafragma definidas en un trozo de papel, va a necesitar de ellas después.

PASO 12.

Haga una exposición de la tarjeta con estas configuraciones.

PASO 13.

Aumente la velocidad de exposición en 1 stop y realice otra exposición. Por favor recuerde de usar stops completos y no medios o tercios de stop.

PASO 14.

Aumente la velocidad del obturador en 1 stop mas y realice otra exposición. Repita este proceso hasta tener 6 exposiciones adicionales a la original del paso 12.

PASO 15.

Ajuste la velocidad de obturación a la configuración original que anotó en el paso 11.

PASO 16.

Disminuya la velocidad de obturación en 1 stop y realice una exposición.

PASO 17.

Disminuya la velocidad de obturación en 1 stop mas y realice na exposición. Repita este proceso hasta tener 6 exposiciones adicionales al original del paso 12.

PASO 18.

Cargue estas 13 imágenes en su computador para que las podamos analizar.

Vea también Medición, ISO y Ruido

Cementerio General Concepción

Hits: 157

Cementerio General Concepción – Construido en 1823, tras diversas problemáticas sanitarias por los entierros en las iglesias, el lugar alberga a más de 1 millón de restos de penquistas que dejaron de existir.

El Cementerio General Concepción está emplazado en las faldas del cerro Chepe, en el sector de Lorenzo Arenas. Esto, puesto que en la antigüedad se buscaba que la ubicación de los cementerios fuera apartada de las ciudades, lo que se cumplía hace 194 años.

Es una fiel evidencia de la historia de Concepción. “Las tumbas reflejan el pasado de lo que se vivió en la ciudad”, comentó Armando Cartes, secretario general de la Corporación Semco, administradora del camposanto.

En fin. Imagínense. Más de 1 millón de féretros en decenas de cuadras: ¡una ciudad completa!

Alberga tumbas que prontamente cumplirían su bicentenario aunque, debido a la cantidad de terremotos destructivos que han azotado la zona, no hay forma de saber cuál es la lápida más antigua.

Las historias son muchas y algunas ya las conocen. Familias influyentes de la urbe, de antaño, descansan en el panteón. Los Castellón, los Gesswein y los Urrejola son algunos de ellos.

Con todo, son varios los secretos que guarda. Lugares especiales para protestantes, mausoleos históricos, construcciones que ya no existen e historias escondidas son algunos de ellos, que te los mostramos a continuación.

Cementerio disidente

“Si tú no eras católico, no te podían enterrar en el cementerio”, comentó Alejandro Mihovilovich, uno de los más prestigiosos historiadores de Concepción y director de la Biblioteca Municipal.

Y es que claro, antiguamente, el camposanto penquista era un lugar consagrado y reservado sólo para aquellos que cumplían con los requisitos necesarios -ser católico- para ser sepultados en tal lugar.

De esta forma fue que con el surgimiento del cementerio, también se levantó un área especial para quienes, de acuerdo a la Iglesia Católica, eran unos “disidentes”.

Un muro de un metro de grosor y 3 metros de altura separaba a los “aceptados” de aquellos que, por su condición religiosa, eran rechazados.

Tras la secularización, el muro cayó. No obstante, todavía se puede apreciar las diferencias espaciales que existen en el cementerio y que eran determinantes en aquella época.

En el espacio, las tumbas están talladas, principalmente, en inglés. Esto pasaba porque los féretros pertenecen a protestantes de procedencia norteamericana y europea.

“Se fue pa’ Chepe”

Debido a la zona donde está emplazado el cementerio, los penquistas solían decir que sus muertos se fueron “pa’ Chepe”, cuando daban el último adiós a sus restos.

Sólo en 1844 el municipio de Concepción adquirió los terrenos donde se ubicó el camposanto, momento en que el cerro Chepe comenzó a ser llamado “Panteón”.

Aún así, escuchar un “se fue pa’ Chepe” cuando alguien fallecía, era habitual.

Cementerio de niños

En una zona específica del Cementerio General Concepción existe un lugar destinado sólo a niños fallecidos. Y es que la realidad del Concepción de antaño era muy distinta a la que vemos en la actualidad.

“A principios del siglo XX moría más gente de la que nacía”, explicó el secretario general de la Corporación Semco. Esto, debido a las condiciones insalubres de la época que, claramente, afectaron con más fuerza a los recién nacidos y los infantes, quienes no fueron capaces de aguantar las terribles condiciones.

Así, ya a partir de finales del siglo XIX fueron varias las enfermedades que aquejaron a los habitantes de la ciudad, entre las más conocidas está la del cólera y la listeria, lo que concluyó en un aumento en la cantidad de infantes fallecidos, motivando así el emplazamiento de un “cementerio de niños”.

Las tumbas que se emplazan en esta parte son de entre los años 1911 hasta 1930.

“Se trata de enfermedades que hoy en día son muy fáciles de curar” aclaró Carlos León, historiador del cementerio general. “Pulmonía, fiebre, congestión cerebral e incluso colitis”, añadió. Evidentemente las condiciones médicas e higiénicas para controlar estos brotes no existían.

Tumba de los Del Río Zañartu

Pedro del Río Zañartu, el millonario filántropo penquista que en julio de 1895 donó el fundo “Gualpén” a la municipalidad de Concepción -hoy comuna de Hualpén– con el objetivo de perpetuar su nombre, fue uno de los personajes más importantes de la ciudad.

Son muchos los que pueden creer que el dinero hace la felicidad, pero la vida de este hombre demostró todo lo contrario. Su esposa falleció un 18 de febrero de 1880. Mientras, su hijo de 4 años murió al día siguiente, y su hija menor, con sólo 2 años, pereció horas más tarde.

Todo esto relacionado con las enfermedades que dañaron la demografía de la ciudad. Si bien no se encontró un registro sobre las causas de muerte,León, comentó a BioBioChile que fallecieron por causa de una enfermedad contagiosa.

Es muy probable que por lo mismo, en febrero de 1887, Zañartu se convirtió en el presidente de la Sociedad Penquista para Combatir el Cólera.

Tras casarse nuevamente, el hombre se fue de viaje por el mundo “buscando la muerte”, explicó León, logrando encontrarla recién en 1918. En el intertanto, recolectó diversos artículos de colección que descansan en su hogar ubicado en el parque que lleva su nombre.

En su tumba descansan los restos de sus hijos y sus dos esposas. Sobre ella, se levanta una gran escultura que recuerda a los Del Río Zañartu originales.

Cementerio de judíos

Fuera de todo, el cementerio general tiene un lugar especial, enrejado, que concentra a los fallecidos de la comunidad judía de Concepción.

De acuerdo a los archivos, en 1930 la comunidad judía penquista solicitó un terreno exclusivo para sepultar a sus fallecidos. En él, se concentran lápidas bajas que llevan tallados diversos símbolos religiosos, entre ellos, la famosa estrella de David.

En este, la primera lápida fue construida en 1931.

Asimismo, el lugar evidencia las costumbres del pueblo que, en vez de llevar flores a sus muertos, lleva piedras. Esto se debería a que el material representa algo más bien eterno.

Por otro lado, muestra el estricto calendario religioso que rige a estos fieles, con días de descanso y momentos especiales en que se puede visitar a sus seres queridos fallecidos.

Monumentos

Herminio González

Dentro del cementerio general de Concepción existe un lugar denominado “museo de sitio”. Corresponde al mausoleo de Herminio González que se destruyó casi por completo durante el terremoto del 27 de febrero de 2010.

González es otro de los personajes importantes de la historia penquista, puesto que dedicó su vida a las armas, participando como comandante en la Batalla de Huamachuco, en julio de 1883, librada en pleno período de Guerra del Pacífico. Cabe destacar que el conflicto significó la victoria del ejército nacional.

José María de la Cruz y Prieto

El hombre fue un importante general del Ejército durante el período de independencia de Chile. Además, participó como vocal de la Primera Junta Nacional de Gobierno el 18 de septiembre de 1810, representando a Concepción.

Asimismo, integró el Congreso Constituyente de 1828, siendo anunciado como intendente de Valparaíso en 1842 y de Concepción en 1846.

El general fue líder penquista durante la revolución contra el presidente electo Manuel Montt, en 1851. Durante este tiempo, La Serena y Concepción se levantaron contra el centralismo santiaguino.

No obstante, fue derrotado por uno de los más férreos partidarios del Gobierno de Montt, su primo Manuel Bulnes Prieto.

Su mausoleo es uno de los más antiguos, construido en 1879. Lleva evidentes simbolismos de guerra y religión.

En septiembre de 1989, el Estado decide declarar su tumba como un monumento histórico, convirtiéndose en parte importante del patrimonio cultural de la ciudad.

Acta de independencia

Dentro del cementerio general está sepultado uno de los personajes más importantes de la historia de Chile: el coronel Miguel Zañartu Santa María.

Según cuenta la historia, el militar participó en la firma del acta de independencia. De acuerdo a Alejandro Mihovilovich, este documento “se firmó en Concepción”, en la plaza central de la ciudad, un 1 de enero de 1818.

Además, participó como un diputado de la República por Lautaro, Los Ángeles, Chillán y San Carlos, en distintas épocas.

Visitas nocturnas

El cementerio general de Concepción realiza, periódicamente, visitas guiadas de noche para aquellos curiosos que quieran conocer otras aristas de este lugar.

Sur Celeste o Astral

Hits: 124

sur-celeste

La Cruz del Sur como guía del Sur Celeste

sur-celeste

Punto imaginario Cruz del Sur

sur-celeste

En el hemisferio sur para encontrar el Sur tenemos que encontrar primero la Cruz del Sur. La ubicación del Sur es algo más imprecisa, pues esta constelación no nos marca exactamente el Sur, para ello hemos que alargar el mástil más largo de la Cruz del Sur, unas 4,5 veces, para llegar a un punto imaginario que nos dará el Sur Celeste. También podemos guiarnos con otras estrellas adyacentes.

Hemisferio Sur-Cruz del Sur

Una vez encontrado un punto, Norte o Sur obtendremos el resto, completaremos los 4 puntos cardinales y las subdivisiones de estos, dibujados en la Rosa de los Vientos, que nos da 16 direcciones si hablamos de viento y rumbo si nos referimos a nuestra dirección de marcha.

Resultado de imagen para rosa de los vientos

ALGUNOS CONSEJOS DE OBSERVACIÓN

  1. Imprime el mapa a una resolución media. Esto te ayudará a encontrar los astros desde tu lugar de observación, sin depender de la computadora.
  2. Utiliza una linterna con un plástico o celofán color rojo. Con la luz roja, podrás ver el mapa sin que te deslumbre.
  3. Trata de encontrar un lugar bastante libre para ver mucho cielo, y que no te den luces directamente a los ojos. Aproximadamente media hora después de empezar en la oscuridad, los ojos llegan al máximo de su capacidad para ver objetos débiles.
  4. Utiliza abrigo, ya que si te quedas mas de una hora comenzaras a sentir frío. Siempre es útil comer chocolate, porque mejora la recepción de los ojos. (Igualmente si observas desde una ciudad, a veces estos consejos no hacen la diferencia).
  5. Usa la visión a simple vista para empezar a orientarte, y luego si tienes, usa binoculares, y al final telescopio. De todas maneras este mapa es para usar a simple vista o con binoculares solamente.

Vea también ISO y Ruido, Medición, Exposición y Ruido

Mirador Lirquén

Hits: 273

Gracias a sus numerosos cerros y su privilegiada ubicación en la bahía, Lirquén goza de vistas realmente espectaculares a tan solo 30 minutos de Concepción, donde se encuentra el Mirador Lirquén. Esta caleta de pescadores artesanales, pueblo portuario y polo gastronómico, posee dos miradores con vistas a la Bahía de Concepción y en especial a la actividad portuaria de la zona. La distancia entre ambos miradores no es mayor a los 200 metros, por ende, la principal diferencia radica en el espacio físico e infraestructura.

Junto al Cerro, saliendo de Lirquén en dirección a Tomé, a unos 30 minutos de Concepción, se encuentra este maravilloso mirador en que es posible tener una vista panorámica de la Bahía y Puerto, presenciar un bello atardecer. En el local siempre encuentras amables personas que te reconfortan con un rico café o algo para comer por un precio muy accesible además de un gran espacio para disfrutar y bancas para sentarse a ver el atardecer

Si gustas de la naturaleza y ver bellos paisajes, no puedes dejar de visitarlo…. Es Gratis, como la mayoría de las maravillas y cosas importantes de este mundo.

Antiguamente existía un único Mirador Lirquen, bastante pequeño y permitía una cantidad máxima de 8 vehículos aproximadamente. Posteriormente, se construyo uno de mayor tamaño un poco mas arriba de mayor capacidad y que cuenta con mayores comodidades y puntos de observación.

Vea También Penco, Coliumo, Pingueral

Puerto de Corral

Hits: 236

Corral es una comuna del sur de Chile, ubicada en la Región de los Ríos. Su capital, la ciudad y puerto del mismo nombre se ubica entre la bahía de Corral y la desembocadura del río Valdivia, a 15 km de Valdivia, capital regional, comuna de la cual se separó por ley de municipios del 22 de diciembre de 1891. Es el puerto más antiguo del sur de Chile y el más importante del periodo colonial del país.

Esta comuna incluye a las Islas Mancera y Del Rey, e integra junto a las comunas de Valdivia, Lanco, Máfil y Mariquina, el distrito electoral N.º 53 perteneciente a la 16 Circunscripción Senatorial. La máxima autoridad municipal recae sobre su alcalde, Gastón Pérez González.

Historia

El centro de Corral fue casi completamente destruido por el Terremoto de Valdivia de 1960.

El puerto de Corral, en tiempos de la conquista española, fue una bahía muy fortificada e inexpugnable gracias a un sistema defensivo de fuertes, para proteger a los españoles, de los constantes ataques de piratas y corsarios de otros países, como por ejemplo la ocupación holandesa de 1644. Tanta fue la importancia que tuvo Valdivia en esa época que en esta bahía puerto se llegaron a construir 17 fortificaciones en todo el perímetro de las actuales comunas de Valdivia y Corral, cabe destacar entre ellos, el Castillo San Sebastián de la Cruz, Castillo de la Pura y Limpia Concepción de Manfort de Lemus (o simplemente Castillo de Niebla) y el Castillo San Pedro de Alcántara de Mancera. En 1820 Lord Thomas Alexander Cochrane asalta las fortificaciones en la espectacular Toma de Valdivia por las fuerzas patriotas de la nueva República.

El 22 de mayo de 1960 a las 15 horas, el sur de Chile fue sacudido por el Terremoto de Valdivia de 1960, con una intensidad de 9,5 grados en la escala de Richter. Esta catástrofe tuvo efectos en gran parte del país y fue de tal envergadura que el tsunami que se formó, afectó las costas de Japón. En la bahía de Corral (en las localidades de Corral y Niebla) se formaron las más grandes olas de este maremoto o tsunami, 11 m de altura registrado en Corral.

Ubicación

Esta comuna se ubica en la bahía (también desembocadura del río Valdivia), frente a la localidad de Niebla, perteneciente a Valdivia. Al sur de la comuna de Valdivia, al oeste de la comuna de Paillaco y al norte de la comuna de La Unión.

Transporte

Ferry Cullamo

Existe una serie de Ferries o Transboradadores que conectan a través del Río Valdivia entre Corral y Niebla cada 15 minutos, siendo los más recientes los Transboradores Cullamó y Andalue. Por tierra existe un servicio de bus que realiza recorridos desde Corral a los sectores de Chaihuín y Huiro 7

Turismo

Corral se caracteriza por una gran riqueza natural, principalmente marina y forestal, a lo largo de toda su extensión. Históricamente ha sido reconocido por sus condiciones portuarias, dadas de manera natural. Corral posee una gran importancia debido a que en esta bahía fueron construidas las principales fortificaciones españolas, que formaban el sistema defensivo del Puerto de Valdivia. Dentro de estos destacan:

  • Castillo San Sebastián de la Cruz de Corral.
  • Castillo San Luis de Alba de Amargos.
  • Castillo San Pedro de Alcántara de Mancera.
  • Baterías Chorocamayo Alto y Bajo.
  • Batería La Aguada del inglés en San Carlos.
  • Fuerte de San Carlos.

Lugares de importancia

Amargos y San CarlosReconocidos por su importancia debido a la presencia de las fortificaciones españolas, pero en la actualidad se han destacado por ser las principales caletas pesqueras de la zona, complementando el trabajo marino con los servicios turísticos y artesanía típica. Morro Gonzalo – Los LilesEn esta zona comienza el recorrido costero de la comuna, estos senderos se complementan con los servicios de alimentación, alojamientos campesinos y artesanía en maderas. Huape y Palo MuertoEstas dos localidades son de características pesqueras, su gente dedicada a la pesca y los mariscos, complementan su actividad con la atención de turistas, en el último período se reconocen por los cultivos bajo plásticos de gladíolos multicolores. Chaihuín Esta localidad se reconoce turísticamente por el gran trabajo realizado en temas de servicios de alojamiento, alimentación y actividades, el trabajo de la población se complementa con las excursiones ofrecidas por la reserva costera valdiviana a través de senderos de bosques nativos, playas vírgenes y las maravillosas Lagunas Gemelas. Además de ser una zona de bosques, posee playas aptas para el baño, y también para la pesca de orilla Cadillal. Esta zona, bastante aislada ofrece al turista las riquezas naturales a través de la navegación del Río Chaihuin, complementado con la pesca deportiva, cabalgatas y reposterías típicas, además de las artesanas en lanas.HuiroReconocido como el centro étnico de la comuna por las tradiciones huilliches que aún se mantienen vivas en este sector a través de la artesanía y la gastronomía, esto se complementa con la atención de turistas en los hermosos paisajes naturales de la zona.Ensenada de San JuanEsta localidad dedicada a la agricultura y ganadería, ofrece la magia y el descanso de la naturaleza a través de sus ríos y esteros, playas de ríos y mar, zonas de picnic y camping, la gastronomía típica de especialidades en carnes, además de la posibilidad de realizar excursiones de trekking desde los esteros hacia la cordillera.Naguillán y Lumaco. Esta zona es reconocida por el trabajo de su población y por el hermoso paisaje que ofrece la posibilidad de realizar tours fotográficos, sobre todo de los vestigios del maremoto de 1960. Futa y Tres ChiflonesEstas localidades pertenecen a las más alejadas del centro de la comuna, pero la lejanía es parte del paisaje natural que maravillan a sus visitantes, descanso y observación de flora y fauna, además de la posibilidad de realizar un picnic a orillas del río o en medio del bosque.

Kitesurfing en Desembocadura

Hits: 154

kitesurfing, también llamado Flysurf

En este deporte, se combina el surf con el parapente. La tabla permite al deportista presentar mayor resistencia al aire y deslizarse sobre el agua mediante una tabla diseñada para tal efecto, además de efectuar rotaciones y giros a velocidades asombrosas, con un gran riesgo para las articulaciones del cuello y la espalda. En la práctica de esta modalidad deportiva se sustituyen los dos esquís del acuático por el mono esquí, más corto y estrecho que los normales y provisto de una importante deriva. Lleva generalmente 4 fijaciones, una normal, para el pie delantero, dos fijas a la barra, y las 2 restantes pasan por el centro de la barra y se sujetan al cuerpo mediante un arnés.

El kitesurfing entraña más riesgos que el resto de los deportes similares. La fuerza que ejercen el aire y los olas es considerable y, por tanto, el deportista ha de emplearse a fondo para no verse dominado por ellos.  El flysurf es ideal para los auténticos amantes del riesgo.

Para practicar el kitesurfing hay que tener mucha paciencia. Al principio es complicado dominarlo, pero luego todo será diversión y placer. Es recomendable hacer un curso de iniciación donde enseñan un primer contacto con el material, ya que se trata de un deporte de riesgo, hay que dominar tanto la tabla como el parapente. La primera permite el deslizamiento por el agua sin hundirse, mientras que el segundo ayuda a volar, literalmente, durante algunos segundos. Los movimientos del cuerpo son muy importantes en el flysurf.

Dependiendo del salto que se desee realizar, se adopta una u otra postura. Aquí importan tonto los brazos como la cadera, el tronco y, por supuesto, las piernas.

Materiales para kitesurfing

Las cometas diseñadas para los deportes de tracción en tierra tuvieron que modificarse al surgir el kifesurf; así nacieron las cometas hinchables. Para poder practicar este deporte
hay que hacer despegar la cometa del agua y, precisamente por eso, se han diseñado y aplicado las cometas hinchables y las de tipo parapente.

Seguridad

Algunos aspectos básicos. Uno de ellos es conocer y asumir los riesgos potenciales. Practicaremos en una playa amplia y despejada, y revisaremos todo el material antes de entrar en el agua. Conviene utilizar una barra con doble sistema de seguridad. También se probará la potencia y el comportamiento del ala. No se recomienda la práctica del kite con viento de tierra off-shore (el viento te aleja de la playa). Hay que salir siempre con un viento adecuado y hacerlo con vigilancia y un medio de rescate, sin olvidar los necesarios planes de emergencia.

[gdgallery_gallery id_gallery="26"]