Dichato

Hits: 427

Dichato es un pueblo costero ubicado en la comuna de Tomé en la Región del Biobío, Chile. El pueblo está ubicado a 37 kilómetros al norte de la ciudad de Concepción y tiene 3488 habitantes según el censo de 2002.

Su geografía es una bahía muy cerrada, con aguas tranquilas pero muy frías, aptas para los deportes acuáticos, muy frecuentada en verano. Cuenta con numerosos restaurantes especializados en productos del mar y diversa oferta hotelera, en funcionamiento todo el año, pero ocupados principalmente en época estival. Durante el resto del año su principal actividad productiva es la pesca artesanal, con pintorescas embarcaciones.

El terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010 afectaron en gran manera a Dichato, principalmente su sector plano, donde la fuerza del mar destruyó todo a su paso.

En 1826 se estableció en este lugar José Miguel Reyes, a quien se considera el fundador de Dichato.

En 1835, el 17 de abril, el naturalista Charles Darwin zarpó desde la bahía de Concepción en el bergantín Beagle y se dirigió hasta la bahía de Coliumo, donde se ubica Dichato. En ese sector examinó los mantos carbóníferos y también encontró fósiles. En el año 1856 Juan Mackay inicia los trabajos de explotación de carbón en la mina de Coliumo. Siete años más tarde Francisco Chávez se unió en sociedad con el ingeniero belga Eduardo Lemaitre y adquirieron los derechos mineros del fundo “El Molino” de Dichato, sin embargo, esa explotación minera no prosperó. Entre los años 1912 a 1920 el fundo es arrendado por Vicente Alberto Palacios, posteriormente Lautaro Rozas funda la “Sociedad carbonífera Dichato Limitada”, que compra los derechos de Pantaleón Reyes, Casimiro Vera, Fernando González y José María Henríquez. La actividad carbonífera en Dichato decae después del terremoto de 1939, ante el surgimiento de las minas de Coronel y Lota.

Uno de los propietarios de tierras importantes en Dichato a fines del siglo XIX fue el empresario molinero Daniel Vera, quien repartió sus predios a sus hijos: Casimiro Vera Celedón (nacido en 1871, le legó Dichato y el sector Villarrica, (siendo esta la primera voz poética conocida, autor de cuartetas y epigramas y de un texto titulado «La pastora del Pingueral») y a Nestorina Vera los predios ubicados más al norte, de las playas Burca y Purema. La principal calle de la ciudad lleva el nombre de Daniel Vera; cruza en sentido norte-sur, y alberga la plaza cívica de la ciudad en un ensanchamiento de su bandejón central. El mismo nombre lleva el gimnasio.

Entre 1916 y comienzos de la década de 1990, Dichato contó con los servicios ferroviarios del Ramal Rucapequén-Concepción. Por este medio de transporte llegaban numerosos veraneantes de Chillán. El servicio regular de pasajeros se suprimió en la década de 1980, conservándose servicios especiales esporádicos por algunos años.

En el año 2005 se construyó la red de alcantarillado, y durante el 2007 se construyó la planta de tratamiento de aguas servidas, que evita la contaminación de la bahía.

Coliumo

Hits: 480

Coliumo, es una pequeña peninsula que cierra por el oeste la Bahia de Dichato. Esta a 10 kilómetros de Tomé y su nombre en lengua mapuche significa “agua de poleos” o “agua en que hay mucho poleo”. Toda esta peninsula fue propiedad de Don Francisco Cid Baeza, quien la trabajo en agricultura y ganadería.

Para llegar a Coliumo existen buses rurales que salen de la plaza de armas de Tome, con una frecuencia variable cada 1 hora (todos los buses paran aquí). Otra alternativa mas rápida es tomar los buses o colectivos a Dichato, bajarse en el desvío a Coliumo y hacer auto stop desde ahí.

La península de Coliumo comprende una costa accidentada llena de acantilados, grandes olas, algunas playas de arenas doradas y un viento permanente que se levanta sobre todo en las tardes. Frío en invierno y muy cálido en los veranos, fue Francisco Cid Baeza quien hace un siglo atrás colonizó este territorio que hoy revive de la mano de las nuevas generaciones, hijos de pescadores, que han visto en su pueblo natal una identidad que los diferencia y los hace gratamente singulares.

Centares de embarcaciones de todos los tamaños y colores flotan en la bahía de Coliumo. El mar está completamente calmo. La costanera, remozada tanto en su recorrido como en las casas rojizas de dos pisos que reemplazaron las destruidas por el 27/F, antecede al muelle pesquero, punto ideal para ver las faenas preparativas de la pesca o para conseguir algún paseo mar adentro.



También te sugerimos visitar las publicaciones de Pingueral, Playa 3 Pinos y Penco

Playa 3 Pinos

Hits: 2507

A pocos kilómetros de la ciudad de Concepción, se encuentra la Playa Tres Pinos. Se puede acceder a ella desde Punta de Parra (con acceso cobrado) o desde la playa Bellavista en Tomé (acceso liberado).

Desde Tomé, puedes iniciar este recorrido de mas o menos 1,5 km disfrutando de la naturaleza, aves, y playas por el camino que antiguamente era usado por el tren que circulaba entre Concepción y Tomé hasta llegar a Chillán.

Playa Tres Pinos cuenta con un fuerte oleaje que no la hace apta para el baño. La gran belleza de su entorno propicia la práctica de la fotografía. Actualmente no tiene concesionarios.

Puedes encontrar aguas totalmente transparentes, quizá un poco frías, pero es un paseo que deberías hacer al menos una vez. Les dejo acá algunas fotos; que las disfruten.

Sendero por la costa siguiendo el antiguo Ramal Ferroviario Rucapequén-Concepción a Dichato, el cual está abandonado desde 1986. El año 2003 este trayecto del ramal fue transformado en un sendero turístico, con la posibilidad de realizarlo en bicicleta o a pié.

El sendero parte en Lirquén, pasa por playa La Cata, atraviesa el túnel de punta de parra (con la posibilidad de subir al antiguo fuerte militar abandonado San Martin o a la playa del túnel), continúa hasta Punta de Parra, playa Tres pinos, y finaliza en Playa Bellavista en Tome.



También puedes ver nuestras publicaciones de Coliumo, Pingueral y Universidad de Concepción.

Playa Arauco

Hits: 722

Playa Arauco, un lugar donde muchas actividades y paisajes se conjugan, tales como: Playa, Bosque, Pesca, Jeepeo, Bicicleta, jogging o simplemente un paseo.

Desde la época precolombina, cuando la presencia inca se observaba en gran parte del norte y centro de Chile, se denominaba “araucanos” principalmente a los mapuches que habitaban entre los ríos Itata y Toltén, quienes eran reconocidos por ser “bravos y valientes”.Más adelante, en el siglo XVI, cuando se produce la incursión de Pedro de Valdivia en la zona de la Araucanía, nuevamente el nombre de Arauco se convierte en un término importante, esta vez para denominar a la Guerra de Arauco, que enfrentaría a conquistadores españoles y Araucanos durante más de tres siglos. Al inicio de este episodio histórico, en 1552, Pedro de Valdivia funda en la zona donde confluyen los ríos Conumo y Carampangue, un fuerte español denominado “San Felipe de Arauco”. Luego de varias batallas en torno al fuerte, en el cual fue destruido y reconstruido varias veces, finalmente fue ubicado a los pies del cerro Colo – Colo.A inicios del siglo XIX, alrededor de la última ubicación del fuerte, se produce el establecimiento de diferentes grupos humanos, conformándose así un villorrio que el 7 de diciembre de 1852 recibiría el título de ciudad y que constituiría la ubicación que hasta hoy mantiene Arauco

La Playa Arauco es de aproximadamente diez kilómetros de extensión; se caracteriza por sus arenas finas, en su mayoría de origen volcánico, que invitan al picnic y a la práctica de la pesca de orilla de mar. Además, se ubican diversos restaurantes, cuya especialidad son los platos preparados sobre la base de productos del mar. Desde sus salones se pueden observar excelentes panorámicas.

La ciudad de Arauco limita al noreste con la laguna litoral del río Carampangue, extensa zona de unas 400 hectáreas de extensión que conforman el humedal. Estudios recientes indican que se trata de un humedal que alberga gran cantidad de aves, pudiendo encontrarse más de 100 especies de aves en verano, en cantidades de varios miles.Cuenta con zona de playa, dunas, laguna estuariana sujeta a las variaciones de marea, zona de marismas y praderas. En el borde urbano de la ciudad hay una caleta de pescadores, quienes deben navegar por la laguna para acceder al mar a través de la barra del río Carampangue.

El río El Cajón es un torrente que nace desde la vertiente occidental de la Cordillera de Nahuelbuta. Sus aguas recorren el cordón montañoso para salir a la llanura de Laraquete. A este río también se le denomina Cruces, porque en su lecho se encuentran piedras en cuyo centro está dibujada una cruz de color negro. Según la leyenda, son atribuibles a las almas de los indígenas fallecidos en la Guerra de Arauco. Por lo anterior, Laraquete es famoso por la existencia de tiendas artesanales que ofrecen distintas figuras, anillos y collares confeccionados con piezas de quiastolita, las que localmente se denomina «piedras cruces».

Playa Pingueral

Hits: 432

El sector de Playa Pingueral fue propiedad del conde francés Constantino Russian Mir, pasando posteriormente a formar parte de la propiedad de los empresarios Gregorio Yánquez Mery y su hermano Gustavo Yánquez Mery en 1989,1​ quienes comienzan a desarrollar un complejo inmobiliario turístico. Diez años después, Gregorio vende su parte, quedando Gustavo Yánquez como único propietario.

Durante las décadas de 1980 y 1990 fue la localidad de la comuna de Tomé con mayor desarrollo urbano. Entre los propietarios destaca el ex tenista número 1 de la ATP Marcelo Ríos y el embajador y ex intendente socialista Jaime Tohá.

Al año 2007 ya se habían construido más de quinientas viviendas y doscientos departamentos, donde vivían en forma permanente más de ochenta familias. La inversión en el complejo entonces estaba calculada en 50 millones de dólares, habiendo proyectos en desarrollo por otros veinte millones de dólares.

La Playa Pingueral está ubicada a unos pocos kilómetros de la ciudad de Tomé, que hasta hace no mucho tiempo era un espacio exclusivo y privado del que sólo sus residentes podían disfrutar. Hoy tiene libre acceso, como la mayoría de las playas del litoral de Chile.

Balneario residencial de la VIII Región. En este hermoso recinto es posible disfrutar la naturaleza en todas sus expresiones. Playas, bosques, laguna, río, flora y fauna autóctona, gastronomía tradicional y un sinnúmero de otras sorpresas esconde este pequeño paraíso en el Bío Bío.

Además, Playa Pingueral cuenta con diversas instalaciones y actividades para todas las edades. Marina, restaurant, canchas de tenis, zona ecuestre, fútbol, piscinas, tobogán, plaza comercial, entre otros servicios al alcance.

La Ruta del Mar es uno de los caminos más largos y espectaculares de nuestro país. Cruza seis regiones, infinidad de pueblos mágicos y caletas con sabor a mar, paisajes rurales y sureños de ensueño y se ha transformado en una de las más relevantes iniciativas turísticas a nivel nacional en los últimos años.

Zoo Concepción

Hits: 136

Fundado en el año 1978 por don Luis Gonzalez Espinoza, el zoológico Concepción ubicado en el valle de Nonguén mantiene una muestra de algunas especies importantes a disposición del público todos los días de la semana, algunas de las cuales mostramos mas abajo.

Como una iniciativa familiar, tiene sus orígenes en el momento en que, de forma privada, se criaban faisanes y otras especies que al vecindario llamaba la atención visitarlos, lo cual estaba permitido a quien lo deseara.

Tiempo después el Servicio Agricola Ganadero (SAG) le otorgó la resolución de zoológico, lo cual permitió la nueva adquisición de diferentes especies, traídas en principio desde Chillán y posteriormente del resto del país, principalmente desde zoológicos nacionales e internacionales.

Hoy día el Zoológico Concepción cuenta con mas de 51 especies distintas, y un total de 340 animales que día tras día atraen a un público muy diverso y de diferentes regiones del país.

Existen programas educativos y otras actividades, las cuales pueden ser vistas en la página oficial del zoológico.

Hay locomoción colectiva que los deja en la puerta del zoológico y para quienes van en su vehículo, está disponible un estacionamiento gratuito en un restaurante que está en frente del zoológico.

Vea también Universidad de Concepción, Parque Ecuador

Patinaje en Hielo

Hits: 127

Hoy descubrimos una excelente alternativa de desarrollo para nuestros niños en el Mall Costanera BíoBío en Concepción haciendo Patinaje en Hielo. A precios muy accesibles los niños pueden aprender a patinar de mano de dos excelentes profesores que con amor y gran experiencia y entusiasmo enseñan a pequeños y no tan pequeños el arte del patinaje en hielo.

Hay clases para quienes inician, sin importar la edad, y para quienes ya tienen algunos conocimientos. Acá les dejo algunas fotos de nuestra experiencia de hoy.

El patinaje en hielo artístico consiste en interpretar una pieza musical patinando sobre una pista de hielo y realizando piruetas, giros, saltos y acrobacias; estos elementos son valorados por unos jueces siguiendo un código de puntuación que tiene en cuenta tanto el aspecto técnico y atlético de la actuación como la interpretación artística. Aunque el patinaje con fines recreativos se practica desde hace varios siglos, el patinaje artístico surgió en el siglo XIX y experimentó varios desarrollos técnicos y estilísticos hasta alcanzar su forma actual.

El patín para la práctica del patinaje artístico consta de una bota, similar a la utilizada en el patinaje artístico sobre ruedas y una cuchilla sujeta a la bota por tornillos. En los patines de mejor calidad las botas y cuchillas se suelen adquirir por separado; esta práctica permite el emplazamiento exacto de la cuchilla de acuerdo a la preferencia del patinador y más flexibilidad al intercambiar o remplazar el equipo, por ejemplo, reutilizando las mismas cuchillas en un par de botas nuevas.

Las botas suelen ser predominantemente de cuero. Este material tiene la ventaja de amoldarse gradualmente al pie, lo cual resulta en un control más preciso de los patines. Las suelas de los patines modernos suelen incluir materiales plásticos más ligeros para disminuir el peso del patín. Es importante que las botas proporcionen suficiente sujeción lateral en los tobillos, por los cual los patines utilizados para saltos multirotacionales tienen una construcción muy rígida.21​ La costumbre de usar patines blancos para las mujeres y negros para los hombres está muy extendida, aunque no obedece a ningún criterio o norma impuesta por el reglamento; es posible usar patines de otros colores y es bastante común cubrirlos parcial o totalmente con medias, pantalones o fundas de colores para adaptarlos al tema del programa o al atuendo del patinador. Hasta bien entrado el siglo XX, tanto hombres como mujeres llevaban patines oscuros, hasta que algunas patinadoras famosas, como Charlotte Oelschlagel o Sonja Henie empezaron a utilizar patines blancos e iniciaron así esta tradición.

Las cuchillas son de acero templado, recubiertas de una capa de cromo para protegerlas de la oxidación, excepto por la parte inferior que está en contacto con el hielo; esta parte de la cuchilla tiene un perfil cóncavo, dando lugar a dos filos muy pronunciados: interno y externo. El patinador patina sobre el filo interno o externo cuando se inclina hacia el lado interior o exterior del pie. Este diseño obedece a razones prácticas: un filo estrecho penetra más profundamente en el hielo, lo que ayuda a propulsarse al presionar contra el hielo y a ejecutar maniobras complicadas sin resbalar. Se considera mala técnica patinar continuamente con el peso repartido sobre los dos filos. El filo se desgasta gradualmente con el uso y es necesario afilar las cuchillas regularmente, además de protegerlo con cubiertas de plástico o madera para caminar fuera de la pista.

Vea también Parque Ecuador, San Pedro de la Paz

Cementerio General Concepción

Hits: 157

Cementerio General Concepción – Construido en 1823, tras diversas problemáticas sanitarias por los entierros en las iglesias, el lugar alberga a más de 1 millón de restos de penquistas que dejaron de existir.

El Cementerio General Concepción está emplazado en las faldas del cerro Chepe, en el sector de Lorenzo Arenas. Esto, puesto que en la antigüedad se buscaba que la ubicación de los cementerios fuera apartada de las ciudades, lo que se cumplía hace 194 años.

Es una fiel evidencia de la historia de Concepción. “Las tumbas reflejan el pasado de lo que se vivió en la ciudad”, comentó Armando Cartes, secretario general de la Corporación Semco, administradora del camposanto.

En fin. Imagínense. Más de 1 millón de féretros en decenas de cuadras: ¡una ciudad completa!

Alberga tumbas que prontamente cumplirían su bicentenario aunque, debido a la cantidad de terremotos destructivos que han azotado la zona, no hay forma de saber cuál es la lápida más antigua.

Las historias son muchas y algunas ya las conocen. Familias influyentes de la urbe, de antaño, descansan en el panteón. Los Castellón, los Gesswein y los Urrejola son algunos de ellos.

Con todo, son varios los secretos que guarda. Lugares especiales para protestantes, mausoleos históricos, construcciones que ya no existen e historias escondidas son algunos de ellos, que te los mostramos a continuación.

Cementerio disidente

“Si tú no eras católico, no te podían enterrar en el cementerio”, comentó Alejandro Mihovilovich, uno de los más prestigiosos historiadores de Concepción y director de la Biblioteca Municipal.

Y es que claro, antiguamente, el camposanto penquista era un lugar consagrado y reservado sólo para aquellos que cumplían con los requisitos necesarios -ser católico- para ser sepultados en tal lugar.

De esta forma fue que con el surgimiento del cementerio, también se levantó un área especial para quienes, de acuerdo a la Iglesia Católica, eran unos “disidentes”.

Un muro de un metro de grosor y 3 metros de altura separaba a los “aceptados” de aquellos que, por su condición religiosa, eran rechazados.

Tras la secularización, el muro cayó. No obstante, todavía se puede apreciar las diferencias espaciales que existen en el cementerio y que eran determinantes en aquella época.

En el espacio, las tumbas están talladas, principalmente, en inglés. Esto pasaba porque los féretros pertenecen a protestantes de procedencia norteamericana y europea.

“Se fue pa’ Chepe”

Debido a la zona donde está emplazado el cementerio, los penquistas solían decir que sus muertos se fueron “pa’ Chepe”, cuando daban el último adiós a sus restos.

Sólo en 1844 el municipio de Concepción adquirió los terrenos donde se ubicó el camposanto, momento en que el cerro Chepe comenzó a ser llamado “Panteón”.

Aún así, escuchar un “se fue pa’ Chepe” cuando alguien fallecía, era habitual.

Cementerio de niños

En una zona específica del Cementerio General Concepción existe un lugar destinado sólo a niños fallecidos. Y es que la realidad del Concepción de antaño era muy distinta a la que vemos en la actualidad.

“A principios del siglo XX moría más gente de la que nacía”, explicó el secretario general de la Corporación Semco. Esto, debido a las condiciones insalubres de la época que, claramente, afectaron con más fuerza a los recién nacidos y los infantes, quienes no fueron capaces de aguantar las terribles condiciones.

Así, ya a partir de finales del siglo XIX fueron varias las enfermedades que aquejaron a los habitantes de la ciudad, entre las más conocidas está la del cólera y la listeria, lo que concluyó en un aumento en la cantidad de infantes fallecidos, motivando así el emplazamiento de un “cementerio de niños”.

Las tumbas que se emplazan en esta parte son de entre los años 1911 hasta 1930.

“Se trata de enfermedades que hoy en día son muy fáciles de curar” aclaró Carlos León, historiador del cementerio general. “Pulmonía, fiebre, congestión cerebral e incluso colitis”, añadió. Evidentemente las condiciones médicas e higiénicas para controlar estos brotes no existían.

Tumba de los Del Río Zañartu

Pedro del Río Zañartu, el millonario filántropo penquista que en julio de 1895 donó el fundo “Gualpén” a la municipalidad de Concepción -hoy comuna de Hualpén– con el objetivo de perpetuar su nombre, fue uno de los personajes más importantes de la ciudad.

Son muchos los que pueden creer que el dinero hace la felicidad, pero la vida de este hombre demostró todo lo contrario. Su esposa falleció un 18 de febrero de 1880. Mientras, su hijo de 4 años murió al día siguiente, y su hija menor, con sólo 2 años, pereció horas más tarde.

Todo esto relacionado con las enfermedades que dañaron la demografía de la ciudad. Si bien no se encontró un registro sobre las causas de muerte,León, comentó a BioBioChile que fallecieron por causa de una enfermedad contagiosa.

Es muy probable que por lo mismo, en febrero de 1887, Zañartu se convirtió en el presidente de la Sociedad Penquista para Combatir el Cólera.

Tras casarse nuevamente, el hombre se fue de viaje por el mundo “buscando la muerte”, explicó León, logrando encontrarla recién en 1918. En el intertanto, recolectó diversos artículos de colección que descansan en su hogar ubicado en el parque que lleva su nombre.

En su tumba descansan los restos de sus hijos y sus dos esposas. Sobre ella, se levanta una gran escultura que recuerda a los Del Río Zañartu originales.

Cementerio de judíos

Fuera de todo, el cementerio general tiene un lugar especial, enrejado, que concentra a los fallecidos de la comunidad judía de Concepción.

De acuerdo a los archivos, en 1930 la comunidad judía penquista solicitó un terreno exclusivo para sepultar a sus fallecidos. En él, se concentran lápidas bajas que llevan tallados diversos símbolos religiosos, entre ellos, la famosa estrella de David.

En este, la primera lápida fue construida en 1931.

Asimismo, el lugar evidencia las costumbres del pueblo que, en vez de llevar flores a sus muertos, lleva piedras. Esto se debería a que el material representa algo más bien eterno.

Por otro lado, muestra el estricto calendario religioso que rige a estos fieles, con días de descanso y momentos especiales en que se puede visitar a sus seres queridos fallecidos.

Monumentos

Herminio González

Dentro del cementerio general de Concepción existe un lugar denominado “museo de sitio”. Corresponde al mausoleo de Herminio González que se destruyó casi por completo durante el terremoto del 27 de febrero de 2010.

González es otro de los personajes importantes de la historia penquista, puesto que dedicó su vida a las armas, participando como comandante en la Batalla de Huamachuco, en julio de 1883, librada en pleno período de Guerra del Pacífico. Cabe destacar que el conflicto significó la victoria del ejército nacional.

José María de la Cruz y Prieto

El hombre fue un importante general del Ejército durante el período de independencia de Chile. Además, participó como vocal de la Primera Junta Nacional de Gobierno el 18 de septiembre de 1810, representando a Concepción.

Asimismo, integró el Congreso Constituyente de 1828, siendo anunciado como intendente de Valparaíso en 1842 y de Concepción en 1846.

El general fue líder penquista durante la revolución contra el presidente electo Manuel Montt, en 1851. Durante este tiempo, La Serena y Concepción se levantaron contra el centralismo santiaguino.

No obstante, fue derrotado por uno de los más férreos partidarios del Gobierno de Montt, su primo Manuel Bulnes Prieto.

Su mausoleo es uno de los más antiguos, construido en 1879. Lleva evidentes simbolismos de guerra y religión.

En septiembre de 1989, el Estado decide declarar su tumba como un monumento histórico, convirtiéndose en parte importante del patrimonio cultural de la ciudad.

Acta de independencia

Dentro del cementerio general está sepultado uno de los personajes más importantes de la historia de Chile: el coronel Miguel Zañartu Santa María.

Según cuenta la historia, el militar participó en la firma del acta de independencia. De acuerdo a Alejandro Mihovilovich, este documento “se firmó en Concepción”, en la plaza central de la ciudad, un 1 de enero de 1818.

Además, participó como un diputado de la República por Lautaro, Los Ángeles, Chillán y San Carlos, en distintas épocas.

Visitas nocturnas

El cementerio general de Concepción realiza, periódicamente, visitas guiadas de noche para aquellos curiosos que quieran conocer otras aristas de este lugar.

Mirador Lirquén

Hits: 273

Gracias a sus numerosos cerros y su privilegiada ubicación en la bahía, Lirquén goza de vistas realmente espectaculares a tan solo 30 minutos de Concepción, donde se encuentra el Mirador Lirquén. Esta caleta de pescadores artesanales, pueblo portuario y polo gastronómico, posee dos miradores con vistas a la Bahía de Concepción y en especial a la actividad portuaria de la zona. La distancia entre ambos miradores no es mayor a los 200 metros, por ende, la principal diferencia radica en el espacio físico e infraestructura.

Junto al Cerro, saliendo de Lirquén en dirección a Tomé, a unos 30 minutos de Concepción, se encuentra este maravilloso mirador en que es posible tener una vista panorámica de la Bahía y Puerto, presenciar un bello atardecer. En el local siempre encuentras amables personas que te reconfortan con un rico café o algo para comer por un precio muy accesible además de un gran espacio para disfrutar y bancas para sentarse a ver el atardecer

Si gustas de la naturaleza y ver bellos paisajes, no puedes dejar de visitarlo…. Es Gratis, como la mayoría de las maravillas y cosas importantes de este mundo.

Antiguamente existía un único Mirador Lirquen, bastante pequeño y permitía una cantidad máxima de 8 vehículos aproximadamente. Posteriormente, se construyo uno de mayor tamaño un poco mas arriba de mayor capacidad y que cuenta con mayores comodidades y puntos de observación.

Vea También Penco, Coliumo, Pingueral

Kitesurfing en Desembocadura

Hits: 154

kitesurfing, también llamado Flysurf

En este deporte, se combina el surf con el parapente. La tabla permite al deportista presentar mayor resistencia al aire y deslizarse sobre el agua mediante una tabla diseñada para tal efecto, además de efectuar rotaciones y giros a velocidades asombrosas, con un gran riesgo para las articulaciones del cuello y la espalda. En la práctica de esta modalidad deportiva se sustituyen los dos esquís del acuático por el mono esquí, más corto y estrecho que los normales y provisto de una importante deriva. Lleva generalmente 4 fijaciones, una normal, para el pie delantero, dos fijas a la barra, y las 2 restantes pasan por el centro de la barra y se sujetan al cuerpo mediante un arnés.

El kitesurfing entraña más riesgos que el resto de los deportes similares. La fuerza que ejercen el aire y los olas es considerable y, por tanto, el deportista ha de emplearse a fondo para no verse dominado por ellos.  El flysurf es ideal para los auténticos amantes del riesgo.

Para practicar el kitesurfing hay que tener mucha paciencia. Al principio es complicado dominarlo, pero luego todo será diversión y placer. Es recomendable hacer un curso de iniciación donde enseñan un primer contacto con el material, ya que se trata de un deporte de riesgo, hay que dominar tanto la tabla como el parapente. La primera permite el deslizamiento por el agua sin hundirse, mientras que el segundo ayuda a volar, literalmente, durante algunos segundos. Los movimientos del cuerpo son muy importantes en el flysurf.

Dependiendo del salto que se desee realizar, se adopta una u otra postura. Aquí importan tonto los brazos como la cadera, el tronco y, por supuesto, las piernas.

Materiales para kitesurfing

Las cometas diseñadas para los deportes de tracción en tierra tuvieron que modificarse al surgir el kifesurf; así nacieron las cometas hinchables. Para poder practicar este deporte
hay que hacer despegar la cometa del agua y, precisamente por eso, se han diseñado y aplicado las cometas hinchables y las de tipo parapente.

Seguridad

Algunos aspectos básicos. Uno de ellos es conocer y asumir los riesgos potenciales. Practicaremos en una playa amplia y despejada, y revisaremos todo el material antes de entrar en el agua. Conviene utilizar una barra con doble sistema de seguridad. También se probará la potencia y el comportamiento del ala. No se recomienda la práctica del kite con viento de tierra off-shore (el viento te aleja de la playa). Hay que salir siempre con un viento adecuado y hacerlo con vigilancia y un medio de rescate, sin olvidar los necesarios planes de emergencia.

[gdgallery_gallery id_gallery="26"]