Chiflón del Diablo

Hits: 455

Conozca la historia de la mina Chiflón del Diablo en Lota, VIII región

El auge de las máquinas a vapor durante el siglo XIX, provocó un explosivo aumento de la demanda por carbón mineral, para alimentar la extensa red de ferrocarriles que se expandía por el país y a las embarcaciones que llegaban y salían desde nuestros puertos o que cruzaban el Estrecho de Magallanes.

En ese contexto, a mediados del siglo XIX se instalan en la región costera del golfo de Arauco renombrados empresarios mineros, quienes se encargarían de estudiar los yacimientos de la zona para su posterior explotación. Los nombres más destacados fueron los de Matías Cousiño, Jorge Rojas, Guillermo Délano y Federico Schwager, entre otros.

A poco andar, en 1869, el agotamiento de algunas vetas obligó a las empresas a extender sus faenas a los mantos submarinos. El yacimiento Pique Carlos, conocido hoy como Chiflón del Diablo, se constituyó así como la primera y única mina submarina del mundo. Su auge lo vivió luego, gracias al hallazgo y extracción del carbón de piedra ubicado en el manto Nº 5, también denominado carbón metalúrgico, de mayor potencial calórico.

Esta mina se caracterizó por poseer ventilación natural y por el modelo de explotación denominado “por pilares” o “room and pillar”. Esta consistía en la estructuración de pilares de carbón de 1 a 1.2 metros de altura donde el minero debía trabajar de rodillas, extrayendo el carbón hacia arriba o hacia abajo para conformar una caverna de extracción y un pilar sostenedor, conformando una galería subterránea que permitía la ventilación, generándose una compleja trama de túneles y galerías interconectados.

Las críticas condiciones de trabajo que vivían en ella los mineros de Lota fue inmortalizada en el libro de 1904 Subterra, del escritor chileno Baldomero Lillo, y que en 2003 sería representada en la pantalla grande en la película del mismo nombre, dirigida por Marcelo Ferrari y protagonizada por Francisco Reyes y Paulina Gálvez.

El 6 de octubre de 2009, la mina se declaró Monumento Nacional de Chile, bajo la categoría de Monumento Histórico. Luego del cierre de la mina para su explotación, ésta comenzó a repensarse como foco turístico de la zona, instaurándola como un museo donde se realizan visitas guiadas por ex-mineros desde 1998. Desde el 16 de enero de 2012, pertenece al Circuito Turístico y Patrimonial «Lota Sorprendente», administrado por la Corporación Baldomero Lillo, que también incluye al Parque Isidora Cousiño, el Museo Histórico del Carbón y el Pueblito Minero del siglo XIX.

Parque Ecuador

Hits: 532

El Parque Ecuador es un parque chileno perteneciente a la ciudad de Concepción, en la Región del Biobío. Se ubica a los pies del Cerro Caracol y muy cerca del centro de la ciudad, estando dividido del centro urbano por la Calle Víctor Lamas. Corresponde a una gran zona recreativa de más de un kilómetro de longitud, con varios puntos de relevancia histórica, social y cultural.1

Desde inicios del año 2015, es un parque inclusivo de accesibilidad para niños y adultos con capacidades diferentes.

Hasta 1939 el Parque Ecuador se denominaba Parque Alameda, pero luego del devastador terremoto de ese año, cambió su nombre por el actual en reconocimiento a la ayuda prestada por parte de la República del Ecuador para ayudar a mitigar los efectos negativos causados por aquel evento catastrófico en la ciudad de Concepción.3

En 1964 se estableció la Feria Internacional de Arte Popular, una feria artesanal de entrada liberada que se instala anualmente en la calle Caupolicán con Víctor Lamas. Es la más grande de Chile y una de las exposiciones más tradicionales en Concepción. En ella se presentan obras de distintos artesanos chilenos e internacionales, incluyendo trabajos en cerámica, vidrios, maderas y reciclaje, entre otros. Durante su realización también se desarrollan jornadas musicales, y se instalan patios de comida.5

A comienzos de 2015, luego de varios meses de restauraciones, se convirtió en el primer parque inclusivo de la zona, con accesos y juegos habilitados para personas con capacidades distintas.

El parque es el clásico lugar de recreación familiar de la ciudad. Es conocido además como el «pulmón verde» de Concepción por ser una extensa área verde de exuberante vegetación, que además colinda con el Cerro Caracol.1 De cierta manera el Parque Ecuador ha “absorbido” al Cerro Caracol, integrándolo al parque como zona recreativa.

En el parque se ubica el museo Galería de la Historia de Concepción, que exhibe la historia de Concepción a través de dioramas, además de poseer una exposición permanente y otras temporales.1​ Están además la sede penquista del Club de Leones, la compañía de bomberos Alemana y el Club de tenis de Concepción. Tanto en el mismo parque como frente a éste por la calle Víctor Lamas se encuentran diversos restaurantes y locales comerciales. Son comunes, además, los conocidos carros donde se vende comida rápida. Hay una amplia variedad de juegos infantiles, incluyendo unos juegos de agua para el verano.

En el Parque también hay dos monumentos, uno en homenaje a Juan Martínez de Rozas (1758-1813), prócer de la independencia de Chile, y otro en honor a dos ciudadanos penquistas de origen francés que fallecieron en la Primera Guerra Mundial.1

Es un punto de reunión de la juventud y familias del Gran Concepción. Comúnmente se realizan actividades culturales, como obras teatrales, conciertos musicales y exposiciones al aire libre. Tradicionalmente durante las Fiestas Patrias se realizan peñas en el parque.

Parque Pedro del Rio Zañartu

Hits: 253

También conocido como Parque Hualpén. Qué significa Hualpén? Wall es todo lo que rodea, el entorno y Pen mirar. Desde donde ves todo alrededor.

El Parque Pedro del Río Zañartu, está ubicado en la comuna de HualpénChile. Es un lugar recreativo-histórico del sector, en cuyos terrenos se emplaza el Museo Pedro del Río Zañartu, obra construida durante el período de Chile colonial, y que perteneció a la familia de Pedro del Río Zañartu. Desde 1976 es considerado Monumento Nacional de Chile

Durante el período de Chile colonial, el territorio donde actualmente se emplaza el parque pertenecía a la orden Jesuita. Cuando ésta orden fue expulsada del país, se le entregaron los terrenos al tatarabuelo de Pedro del Río Zañartu.[c

En 1870 se construyó en el lugar una casa patronal, siguiendo los cánones arquitectónicos locales de la «casa chilena de la zona central»: una forma cuadrada, rodeada por corredores y provista de un patio central. Más tarde, la casa vivió varias trasformaciones, que priorizaron su ala sur y oriente, creándose amplias galerías con ventanales hacia la desembocadura del río Biobío y el mar.2

En sus múltiples viajes por el mundo, Pedro del Río coleccionó múltiples objetos que iban desde piezas artesanales hasta una auténtica momia egipcia

Poco antes de su muerte en 1918, Pedro del Río donó sus tierras, su casa y sus pertenencias a la Provincia de Concepción, la cual convirtió las tierras en un parque y la casa de Pedro del Río en un museo. Además, los objetos que había obtenido Pedro del Río se ocuparon en el museo para exponerlos.

Fue declarado Parque Nacional en virtud del art. 13 de la ley número 15909 (1964)3​ y Monumento Nacional el 18 de junio de 1976.

Actualmente, el Parque Pedro del Río depende directamente de la gobernación de la provincia de Concepción.

Ubicación

El parque está ubicado en la comuna de Hualpén, a unos 12 kilómetros de la ciudad de Concepción. Se accede a través de la Avenida Costanera, siguiendo por el sector industrial en dirección a la playa de Ramuntcho y la desembocadura del río Biobío


Laguna Grande San Pedro de la Paz

Hits: 249

La Laguna Grande es un lago de origen glacial ubicado en la comuna de San Pedro de la Paz, en la Región del Bío-BíoChile.

Corresponde a un pequeño lago de baja profundidad, emplazado en uno de los costados del radio urbano del Gran Concepción, en el extremo noroeste de la Cordillera de Nahuelbuta y al sur del Río Bío-Bío. Con un perímetro de 9800 metros, posee un largo máximo de 2675 metros, y su parte más ancha mide 1.375 metros. En total ocupa un área de poco más de 155 hectáreas (1,557,725 metros cuadrados), y posee una profundidad máxima de 13.5 metros, siendo su profundidad media de 8.1 metros.

En el costado este, la laguna está rodeada por un cordón montañoso de baja altitud, que no logra sobrepasar los 360 metros de altura, y que se caracteriza por la presencia de plantaciones forestales, principalmente de pinos y eucaliptus. En los cerros del lado norte, en cambio, se ha llevado a cabo en los últimos años un importante proyecto de desarrollo urbano e inmobiliario, el cual se complementa con el realizado en la década de 1960 en el plano, donde se encuentra la Villa San Pedro.

En la laguna se pueden encontrar algunas variedades de peces y diversos tipos de aves, entre ellos patoscisnes de cuello negrogarzasHualasTaguas y en menor medida, incluso algunas garzas reales, nativas de Europa, Asia y África.

Además la laguna es un buen lugar para ser habitado por coipos, un roedor similar al castor, natural de la zona.

También se pueden hallar en el sitio especies de anfibios, tales como el Sapito de Cuatro Ojos y el Sapito de Antifaz.

Parque Isidora Cousiño

Hits: 744

parque-lota

Parque Botánico de 14 hectáreas, es conocido también como “Parque Lota”, fue fundado en el año 1870 por don Luis Cousiño Squella y regalado a su esposa Doña Isidora Goyenechea Gallo en muestra de su gran amor.

Fue diseñado entre los años 1862 y 1872, concebido como un regalo de don Luis Cousiño Squella a su esposa Isidora Goyenechea, quien se encargó del parque hasta su muerte en 1898. Es obra del paisajista británico Bartlet, quien diseña sus jardines según el estilo francés. Posteriormente, Isidora Cousiño contrata al técnico irlandés Guillermo O’Reilly para modificar algunos sectores del parque y se encargó de las primeras plantaciones de árboles en el parque.

En 1898 Carlos Cousiño asume su tuición, construye un Palacio, en estilo francés y según diseño del arquitecto Eduardo Ferhmann. El inmueble fue demolido a raíz de los daños estructurales ocasionados por el terremoto de 1960. El parque es uno de los tres parques de estilo francés en Chile y el único ubicado en un borde costero. Por su emplazamiento, es un referente de Lota y desde él se obtiene una perspectiva privilegiada de la costa del Golfo de Arauco, el muelle y las instalaciones mineras. Posee más de 83 especies vegetales, originarias de Chile y provenientes de Norteamérica, Australia, Europa, Asia y África. Posee 27 esculturas de fierro fundido de la Fundación Val d’Osne, cuyo procedimiento de fundición, moldeado y aleación es originario de Francia.

Asimismo posee una colección de más de 50 piezas de distinta procedencia entre jarrones, escaños y pedestales, constituyendo la colección más importante del país en su tipo. Posee también una colección de esculturas de cerámicas de la fábrica Lota Green y construcciones de destacados autores entre las que destacan el kiosco chino, el observatorio de plantas, el observatorio meteorológico y el faro lustrín, entre otros.

Cuenta con una gran cantidad de árboles centenarios traídos desde diferentes partes del mundo, estatuas mitológicas de origen francés, un conservatorio de plantas, pavos reales y múltiples miradores que entre otras cosas conforman un conjunto de maravillosos escenarios de encanto y belleza.

Para recorrerlo, puedes unirte a los tours guiados por bellas lotinas vestidas a la usanza del siglo XIX.

¿Cómo llegar al Parque Lota?Desde Concepción: Tomar Ruta 160 con destino Coronel / Lota. Recorrer 40 kms y tomar primera salida a Lota. Seguir por calle Carlos Cousiño hasta Av. El Parque y doblar a la derecha.

Vea También Parque Ecuador, Museo Hualpén, Chiflón del Diablo

Caleta Chome

Hits: 248

La historia de la ballenera Chome y de la caleta chome, está ligada intimamente con la familia Macaya, pues fue don Juan Macaya quien alrededor de 1883 comienza, desde la Isla Santa María, la cacería de ballenas, que por esos años eran muy abundantes en las costas de la región del Bío-Bío.

La actividad de cacería impulsada por don Juan, fue al principio muy básica y llena de dificultades. Así, en las postrimerias del siglo XIX cuando la caza de ballenas ya estaba comenzando a funcionar de manera industrializada en países más desarrollados, ésta se llevaba a cabo de forma artesanal en las aguas de la octava región.

Actualmente sus habitantes se dedican a la pesca artesanal y recolección de algas. Además se puede disfrutar de la exquisita gastronomía típica con los recursos que les entrega el mar en sus restaurantes y kioskos atendidos por sus carismáticos lugareños.

Una vez al año, en el mes de enero, se celebra la Fiesta del shangai, celebración típica que se convierte en la oportunidad para miles de turistas de disfrutar de este crustáceo endémico que habita solo en las costas de Caleta Chome y Caldera (región de Atacama). Otra celebración importante es la procesión religiosa de San Pedro patrono de los pescadores, cada 29 de junio. Los pescadores y sus familias se introducen mar adentro en botes adornados con flores para entregar ofrendas.

Visita también nuestros artículos de Museo Hualpén, Zoologico Concepción y Parque Lota

Universidad de Concepción

Hits: 238

La Universidad de Concepción, también conocida por su acrónimo UdeC, es una universidad privada tradicional chilena, obra de la comunidad penquista, una de las de mayor tradición y prestigio de su país, considerada compleja por su extensión investigativa en las diversas áreas del conocimiento. Fundada el 14 de mayo de 1919, es la 3° universidad más antigua de Chile, y una de las 25 universidades pertenecientes al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas.

Su sede central se ubica en la ciudad de Concepción, y cuenta además con otros 2 campus en Chillán y Los Ángeles. En una encuesta ciudadana realizada en 2012, ha sido escogida como el símbolo que más identifica a los penquistas.

Fue la primera universidad creada en la zona centro sur del país, además de ser la primera en constituirse como corporación de derecho privado y pertenecer a la Red Universitaria Cruz del Sur; también pertenece a la Red Universitaria G9. La Universidad de Concepción tuvo también un rol pionero en el movimiento de reforma de las universidades chilenas que aconteció a fines de la década del 60 del siglo XX. Fue la primera universidad chilena que aprobó la Reforma Universitaria en aquel período (1968), entregando una mayor participación a los estudiantes en la gestión universitaria.

Su impulsor principal fue el educador y abogado chileno Enrique Molina Garmendia, quien buscó crear la primera universidad laica de Chile. Como parte de su línea educacional, la Universidad de Concepción dedica gran parte de su presupuesto a la investigación académica. Posee en sus instalaciones el museo de arte chileno más completo del país, varios centros deportivos y una red de 11 bibliotecas, ocupando la principal de ellas una superficie de 10 000 m² con un total de 100 000 volúmenes.​

Al año 2012 el total de alumnos titulados de esta casa de estudios ascendía a 57 000. Además imparte clases a 23 700 alumnos, 2166 de ellos de carreras de postgrado; Un 72 % de sus profesores poseen doctorados o maestrías y su infraestructura, con 243 556 m² construidos, es una de los más grandes de Chile.

Actualmente se encuentra acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile) por un período de 7 años (de un máximo de 7), desde noviembre de 2016 hasta noviembre de 2023.6​ Figura en la posición 3 dentro de las universidades chilenas según la clasificación webométrica del CSIC (julio de 2017).7​Además está en la posición 3 según el ranking de AméricaEconomía 2016. Es una de las cuatro universidades chilenas que figuran en el Academic Ranking of World Universities, adjudicándose el lugar 3. ​Dentro de las universidades chilenas está, además, entre las 11 que figuran en la Clasificación mundial de universidades QS 2017, ​entre las 10 que figuran en el ranking del Times Higher Education 2017, y entre las 25 que aparecen en el ranking de Scimago Institution Rankings (SIR) 2017, con la posición 4 a nivel nacional y 572 a nivel mundial.

Su campus de Concepción fue declarado Patrimonio Nacional en 2016 por el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile; lo que la convierte en la primera y hasta ahora la única universidad en Chile en poseer este reconocimiento, debido al diseño y estilo arquitectónico de su entorno que se ha implementado en sus edificios y ambiente a nivel del campus desde su fundación; la proclamación le otorga a la universidad protección y conservación especial al campus y su espacio por parte del estado; por lo tanto, cualquier intervención al mismo tiene que ser informada al Consejo de Monumentos, a la vez que cualquier daño y tipo de vandalismo que ponga en riesgo la integridad y seguridad del campus va a ser seriamente penada de acuerdo a la ley que regula y ampara a los Monumentos Nacionales,​ al igual que la pronta construcción del primer y único Parque Científico Tecnológico Bío Bío (PACYT) de todo Chile ubicado en la región del Biobío, en las cercanías del campus de la UdeC, la que al mismo tiempo va a estar a cargo de la administración, organización, y proyección de nuevas ideas con miras hacia el futuro del mismo junto con el Gobierno de Chile; esta iniciativa se va a proyectar como un espacio productivo del futuro y polo relevante del desarrollo del país, el lugar donde se albergará todo el potencial creativo, se generará conocimiento e innovaciones de alto impacto

Penco – La Venecia del Sur

Hits: 127

Penco – La Venecia del Sur de Chile

Penco, la llaman la Venecia de la VIII Región. Una hermosa iniciativa de la Municipalidad de Penco que ha convertido en navegable un canal que pasa por la Plaza de Armas para incentivar el turismo y hacer más atractiva la ciudad. Cabe decir que del otro lado del puente también hay botes a pedales para uso recreativo de las familias.

Pedro de Valdivia llegó por primera vez al Valle de Peguco en 1546 quedando impactado con la estupenda bahía de Penco, volviendo el 23 de febrero de 1550, luego de la Batalla de Andalién (22 de febrero). Al ver lo favorable del terreno (vertientes, la cercanía al mar y la posición elevada), Valdivia decide fortificarse en este lugar, construyendo una empalizada en el sector Altos de Playa Negra (Actual población Bellavista Sur).

Protegidos por el fuerte, Valdivia decidió la fundación de la ciudad que tanto anhelaba. De hecho, el 3 de marzo de 1550 el conquistador empezó a repartir solares y a construir casas provisionales. La proximidad del invierno retardó la fundación de Concepción, por lo que Valdivia decidió que a la llegada de la primavera se concretaría tal evento.

Entre tanto, el 12 de marzo, se presentaron los araucanos, repuestos de su derrota. Valdivia envió entonces a Jerónimo de Alderete con cincuenta jinetes más para que embistiesen al escuadrón, que se dirigía directamente a la entrada al fuerte.

Cargando con toda la caballería, Alderete hizo que los indígenas resultaran rápidamente dispersados. De esta manera concluyó el ataque en la llamada Batalla de Penco.

Ya cerca del 20 de marzo fondeaban en el puerto del fuerte dos embarcaciones comandadas por Juan Bautista Pastene. Estas venían desde Valparaíso con provisiones y refuerzos.

El invierno de 1550 fue relativamente tranquilo.

Ya llegada la primavera, Valdivia determinó la concreción de la fundación el domingo 5 de octubre de 1550. Así se hizo ese día, bautizando a la nueva ciudad como La Concepción de María Purísima del Nuevo Extremo. Delineó la plaza de armas, y repartió terrenos y solares al hospital, la iglesia, el ayuntamiento, las cárceles y a los habitantes de la naciente ciudad.

Antes de 1575, el más alto tribunal de Chile fue el justicia mayor, cuyas sentencias eran apelables ante la Real Audiencia de Lima. Hacia 1560, por iniciativa de las autoridades locales se propone la creación de una Audiencia para Chile.

En 1565 el rey Felipe II creó una Real Audiencia en Concepción. Diversos problemas en su funcionamiento específicamente sus funcionarios hicieron que se disolviera, por real cédula del 26 de agosto de 1573, que se cumplió el 25 de junio de 1575, un mes después de haber sido notificada trasladándose a Santiago años más tarde.

En 1687, el gobernador José de Garro, mandó a construir el Fuerte la Planchada (actual monumento nacional), para defender a la entonces Concepción de posibles ataques de corsarios, muy comunes en aquella época. Tiene 67 metros de largo y un pretil de defensa que muestra la versión simplificada del escudo de España (las armas de Castilla y León) el escudo es originario del palacio del Gobernador. Durante la Guerra de la Independencia fue utilizado como cárcel para patriotas, entre ellos, estuvo prisionera Gertrudis Serrano, madre de Ramón Freire.

Posteriormente, en 1724, la Compañía de Jesús funda la Universidad Pencopolitana nombrada por Felipe IV Universitas Pencopolitana Regis et Pontificia, una de las primeras universidades de Chile.

Durante dos siglos y medio, el actual Penco fue asiento permanente de los Gobernadores del Reino de Chile, siendo en la práctica la capital política, religiosa y militar del territorio. Es por esto que seis gobernadores de Chile (Francisco de Villagra, Alonso García Ramón, Alonso de Ribera, Lope de Ulloa y Lemos, Pedro Osores de Ulloa y Pedro Porter Casanate) se encuentran sepultados en el subsuelo de Penco.

Varios terremotos asolaron a la ciudad entre los siglos XVI y XVIII. Sin embargo, tras el Gran Terremoto de 1751, las autoridades españolas coloniales decidieron trasladar la ciudad a su actual ubicación en el Valle de la Mocha, prohibiendo la ocupación del sector afectado.​ La prohibición se mantuvo por casi 90 años. Tras la independencia de Chile, en 1822, las 51 familias que aún vivían en las ruinas de la antigua ciudad, envían una misiva al Director Supremo Bernardo O’Higgins, pidiéndole que los dejara vivir en el lugar libremente. No obtienen respuesta hasta el 29 de marzo de 1843, cuando el entonces presidente Manuel Bulnes, le otorga el título de Villa.9​ La primera autoridad de penco, propiamente tal, fue Manuel Esteban Gajardo, con el cargo de subdelegado.

En esta nueva etapa, Penco correspondía a la 12ª subdelegación del Departamento de Coelemu, y luego pasa a integrar el Departamento de Concepción. En 1891 se dicta la ley de Comuna Autónoma, en virtud de la cual se dictará el Decreto de Creación de Municipalidades. En su artículo primero se crea la Municipalidad de Penco, con sede en Penco, que administra las subdelegación 8ª Palomares y 9ª Penco. Al consolidarse su población surge como villa dependiente del municipio de Concepción hasta 1898, año que es declarada como ciudad.

Vea también Mirador Lirquén, Pingueral

Monitor Huascar

Hits: 124

El monitor Huáscar es un buque de guerra del siglo XIX que tuvo una relevante participación en la Guerra del Pacífico. Fue construido en el Reino Unido en 1864 por orden del gobierno peruano y sirvió en la Marina de Guerra de Perú hasta el 8 de octubre de 1879, cuando fue capturado por la escuadra chilena en el combate naval de Angamos. El Huáscar sirvió activamente en la Armada de Chile hasta 1897, cuando fue dado de baja. Actualmente sirve como museo marítimo flotante en el puerto chileno de Talcahuano, Región del Biobío. Es el segundo blindado (acorazado) a flote más antiguo del mundo después del HMS Warrior.

Las dimensiones principales del monitor Huáscar son: 59,4 m de eslora (largo), 10,6 m de manga (ancho) y 4,5 m de calado (profundidad). La carena tiene un tonelaje de 1100 B.O.M. y un desplazamiento total (incluyendo combustible, agua dulce, armamento, municiones, víveres y tripulación) de aproximadamente 1745 t en máxima carga.

El casco, construido en hierro remachado, está dividido longitudinalmente en cinco compartimentos estancos, por cuatro mamparos del mismo material de 15 mm (5/8 de in) de espesor.​ El Huáscar tiene dos cubiertas: la cubierta principal, que se eleva 1,37 m (4,5 ft) sobre la línea de flotación de máxima carga; y la segunda cubierta, que se encuentra aproximadamente 2,5 m por debajo la cubierta principal. La proa del Huáscar cuenta, como era costumbre en los diseños de fines del siglo XIX, con un espolón. La forma de la popa es de crucero. El casco fue considerado como “muy maniobrable”, para los estándares de la época, siendo capaz de completar un giro de 180° en 2 minutos y 0,3 segundos.

La superestructura del monitor estaba compuesta originalmente por (de proa a popa): el castillo de proa, el mástil trinquete (trípode), la torre de artillería, la torre de mando de forma hexagonal, la chimenea telescópica de 8 metros de altura, el mástil mayor y el castillo de popa. Para evitar el embarque de agua en mar gruesa, la cubierta principal contaba con falcas metálicas rebatibles, las cuales se abrían al momento de usar la torre de artillería.

El Huáscar cuenta con dos salas de gobierno o puentes de mando: la sala de gobierno principal que está ubicada en la cubierta principal a proa del castillo de popa y la sala de gobierno de combate situada en la segunda cubierta bajo la torre de mando o conning-tower. Las acomodaciones de la oficialidad se encuentran en la segunda cubierta a popa del mástil mayor. Las acomodaciones del resto tripulación se encuentran en la segunda cubierta a proa de la torre de artillería. También en la segunda cubierta, pero a popa de la sala de gobierno de combate, se encuentra la cocina.

Armamento

El armamento principal del Huáscar se encuentra alojado en la torre de artillería, conocida como torre Coles, la cual está situada sobre la cubierta principal entre el castillo de proa y la torre de mando. La torre es de forma cilíndrica con un diámetro de 6,7 m (22 ft) y un peso de 37 toneladas. El armamento de la torre estaba compuesto originalmente de dos cañones de ánima rayada Armstrong,​ de avancarga, de 254 mm (10 in) capaces de disparar proyectiles de aproximadamente 136 kg (300 lb) de peso. Cada cañón pesaba 12,5 toneladas.

La torre descansa y gira sobre una senda de roletes ubicada en la segunda cubierta. Tiene además un eje guía (pinzote) fijo que gira sobre un tintero empernado a la quilla. Originalmente la ronza de la torre era manual y necesitaba el esfuerzo de 16 hombres y 15 minutos para cubrir todo el campo de tiro. Debido a lo alto del castillo de proa y las estructuras situadas tras la torre de artillería, el campo de tiro de la torre está limitado a 138º por cada banda (los ángulos muertos son de 64° y 20° a popa y proa respectivamente).

Como armamento secundario el Huáscar posee dos cañones rayados Armstrong de 120 mm (5 in) capaces de disparar proyectiles de aproximadamente 18 kg (40 lb) ubicados en las bandas de babor y estribor respectivamente y un cañón rayado Armstrong de 76 mm (3 in) capaz de disparar proyectiles de aproximadamente 5,5 kg (12 lb) ubicado en popa bajo el castillo. El Huáscar contaba además, durante la guerra del Pacífico, con una ametralladora Gatling de 11 mm (calibre .44) instalada en la cofa del palo mayor.

Blindaje

El Huáscar tiene una coraza lateral de hierro de 114,3 mm (4,5 in) de espesor en el centro del buque, que disminuye hasta 63,5 mm (2,5 in) hacia proa y popa y se extiende a 1 m (3 ft 3 in) bajo la línea de flotación de desplazamiento máximo. Entre el casco y el blindaje posee un forro de separación de madera de teca de entre 254 mm (10 in) de espesor para reducir el impacto de los proyectiles. La cubierta principal está protegida por planchas de 50 mm (1,97 in) de espesor. El blindaje de la torre de artillería es de 139,7 mm (5,5 in) reforzado en la zona que rodea de las troneras con planchas de 177,8 mm (7 in) espesor y, al igual que el blindaje del casco, está empernado a una estructura metálica con un forro interior de madera de teca de 330,2 mm (13 in) de espesor. La torre de mando original contaba con un blindaje de 76,2 mm (3 in) de espesor respaldado por 203,2 mm (8 in) de madera de teca.

Sistema de propulsión

Su sistema de propulsión es mixto, máquina a vapor y vela. La máquina de vapor es del tipo Maudslay (horizontal, de dos cilindros).1​ Cada cilindro tiene un diámetro de 1,37 m (54 in) y una carrera de 914,4 mm (3 ft).​ Esta máquina era capaz generar 1,23 MW (1650 HP) a 78 revoluciones por minuto.​ La máquina principal hace girar una hélice de cuatro palas de 4,49 m (14 ft 9 in) de diámetro y 5,41 m (17 ft 9 in) de paso.​ Este sistema propulsor le permitió alcanzar al Huáscar, en el viaje de prueba (sin cañones, sin provisiones a bordo y cargando solamente 100 toneladas de carbón en las carboneras), una velocidad máxima de 12,25 nudos.

Cada cilindro descarga a condensadores independientes en los cuales se mezclaba el vapor de descarga con el agua de mar para producir la condensación. Este proceso suple las pérdidas de agua de alimentación a medida que se consumía la que se almacena en el doble fondo. El vacío es producido por una bomba de aire situada inmediatamente debajo del condensador, la cual es accionada por un vástago acoplado directamente al émbolo de la máquina motriz.​ Al eje cigüeñal de la máquina motriz van conectadas cuatro bombas de tronco accionadas por excéntricas, dos de las cuales son bombas de agua salada para él condensador y dos de achique de sentinas.

El departamento de calderas tiene cuatro calderas horizontales, dos de cuatro fogones y dos de tres que trabajan a una presión máxima de 172,3 kPa(25 psi). Su alimentación se efectúa por medio de una máquina de múltiple propósito situada en el mismo departamento.

El aparejo del monitor era de bergantín con el trinquete en forma de trípode, según patente del capitán Coles para facilitar el movimiento y manejo de los cañones en la torre. En junio de 1879, Grau decidió que en el Callao al Huáscar se le retire el trinquete para así poder aumentar el arco de fuego.