Reserva Natural Pingüino Rey

Hits: 93

La Reserva Natural Pingüino Rey se ubica en el Km. 14,5 ruta Y-85, sector Bahía Inútil, Tierra del Fuego, Chile. Esta área de conservación comprende 36 ha. con área de uso público y 60 ha. de área de mitigación.

Esta iniciativa de conservación privada promueve la conservación y protección tanto del pingüino rey como la riqueza de vegetación, otra fauna y sitios arqueológicos en Bahía Inútil, dando cabida un proyecto de conservación en base a tres pilares fundamentales: Investigación, Educación y Ecoturismo. Conceptos que construyen las directrices para preservar el patrimonio natural y cultural de Tierra del Fuego.

La extensa costa fueguina recibió a un pequeño grupo de pingüinos rey en el año 2010. Su inigualable belleza causó gran asombro, provocando la intervención negativa sobre el hábitat y conducta de esta especie. Debido a lo anterior, a mediados de 2011, la Reserva Natural Pingüino Rey abre sus puertas a los visitantes, declarando un proyecto de conservación privada para los pingüinos rey, vegetación y sitios arqueológicos en Bahía Inútil, promoviendo investigación, educación ambiental y una actividad turística sustentable.

La Reserva se puede observar a la única colonia reproductiva de pingüinos rey en América del Sur. De acuerdo, a hallazgos arqueológicos existe vínculo histórico entre esta especie de pingüinos y los primeros habitantes de la zona, develando la unión entre el patrimonio natural e histórico de Tierra del Fuego.

Puedes reservar tu ticket aquí

Parque Nacional Torres del Paine

Hits: 55

El Parque Nacional Torres del Paine es uno de los más grandes e importantes parques nacionales de Chile, y un área silvestre protegida. En 2006, ocupaba una superficie de 242.242 ha, aproximadamente. Es el tercero con más visitas, de las cuales cerca del 75% corresponde a turistas extranjeros, especialmente europeos. Se ubica a 112 km al norte de Puerto Natales y a 312 de la ciudad de Punta Arenas.

Es una de las once áreas protegidas existentes en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena(junto con otros cuatro parques nacionales, tres reservas nacionales y tres monumentos nacionales). En conjunto, las áreas silvestres protegidas abarcan un 51% de la superficie de la región (6 728 744 ha). Limita al norte con el parque nacional Los Glaciares, en Argentina.

Presenta una gran variedad de entornos naturales: montañas (entre las que destacan el complejo del cerro Paine —cuya cumbre principal alcanza los 3050 msnm— las torres del Paine y los cuernos del Paine), valles, ríos (como el río Paine), lagos (destacando los conocidos como Grey, Pehoé, Nordenskjöld y Sarmiento), glaciares (Grey, Pingo, Tyndall y Geikie, pertenecientes al Campo de Hielo Patagónico Sur).

En una edición especial de National Geographic, las torres del Paine fueron escogidas como el quinto lugar más hermoso del mundo. El parque fue seleccionado como la octava maravilla del mundo en 2013, luego de que recibiera más de cinco millones de votos en el concurso que realizó el sitio Virtual Tourist

Historia.

El parque fue creado el 13 de mayo de 1959. En 1977, Guido Monzino donó 12 000 hectáreas (30 000 acres) al Gobierno de Chile y se establecieron sus límites definitivos. La Unesco lo declaró reserva de la biosfera el 28 de abril de 1978.

En los últimos años, el parque ha debido enfrentar diversos incendios forestales producidos por el hombre, que han consumido vastas extensiones de vegetación. El 10 de febrero de 1985, un turista japonés dejó una colilla mal apagada, lo que desató un incendio que consumió cerca de 14 000 hectáreas del parque. Veinte años después, un turista checo volcó una cocinilla y originó otro incendio, que abrasó una superficie de más de 15 000 hectáreas, de las cuales más de 11 000 afectaron directamente al parque. El gobierno de República Checa costeó 30 000 árboles para cooperar con la reforestación de la zona dañada.5​ A fines de 2011, el Parque nacional Torres del Paine nuevamente fue víctima de un enorme incendio forestal, que consumió más de 17 000 hectáreas, esta vez debido a que un ciudadano israelí encendió papel higiénico en lugar no autorizado6​ El gobierno chileno agradeció la ayuda de Argentina en su intento de contener este último incendio, cuyas proporciones requirieron el apoyo internacional.